LA FRONTERA
  • Inicio
  • Secciones
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Inicio
  • Secciones
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen

Apuesten por el fútbol femenino

Por: Laura Barrera Lascano

El fútbol es uno de los deportes más antiguos y queridos de la historia de la humanidad. Actualmente, conocemos el fútbol de manera profesional por las ligas masculinas (Premier league, Seria A, Liga Águila etc) que nos emocionan con cada partido, cada toque y cada gol, hasta el punto que niños y niñas idealizan a sus jugadores y sueñan ser como ellos.

Pero a veces se nos olvida que también existe una liga femenina con jugadoras talentosas que desafortunadamente no tienen la misma visibilidad que la de los hombres. Esto, debido a la falta de apoyo y confianza de los dirigentes de las ligas masculinas, que en muchos casos creen (por estereotipos culturales) que las mujeres no tienen lo necesario: talento, habilidad, pasión, etc, cuando sus partidos demuestran lo contrario. Como consecuencia su juego se ve afectado al no darles el mismo apoyo, tanto financiero (salarios) como moral. En la mayoría de países prefieren brindarle mayor apoyo al equipo masculino que al femenino, aunque ambos representen lo mismo; ya sea una ciudad o un país. Omitiendo que tanto hombres como mujeres cuando tienen la posibilidad de ponerse la camiseta lo dejan todo en la cancha. Este juego es su pasión, su todo, su felicidad, como dijo Megan Rapinoe: “Tenemos el mejor trabajo, así que intento disfrutarlo y ganar”. 

En los últimos años se ha visto un mejor apoyo hacia el fútbol femenino. Situación que se manifiesta con la existencia de un mundial femenino que ya lleva 8 ediciones en los cuales la mayoría de los equipos han brindado un espectáculo de talla mundial haciendo que los fans disfruten hasta el pitazo final. Digo la mayoría porque falta mucho apoyo internacional con la FIFA y especialmente en el ámbito nacional con cada federación.

Hay unas federaciones como las de Estados Unidos, Francia e Inglaterra que se han dado cuenta del potencial y el talento de sus jugadoras y por ende les dan los recursos que necesitan para seguir mejorando llegando a tener grandes reconocimientos. Por ejemplo, la selección femenina estadounidense ha roto mitos al lograr más títulos que la de los hombres debido a que ha participado en las 8 ediciones de los mundiales que se han hecho y ha ganado 4 de estos (China 1991, Estados Unidos 1999, Canadá 2015, Francia 2019), mientras que la masculina aunque haya ido a 10 mundiales de las 21 ediciones que se han hecho su mejor resultado ha sido tercer puesto en 1930 (Uruguay). 

Sin embargo, hay selecciones que necesitan más apoyo de sus gobiernos y federaciones para lograr el nivel de las mencionadas anteriormente, como en Suramérica, Asia y África que aunque cuentan con jugadoras talentosas que juegan en algunos de los mejores clubes del mundo, para ser los mejores a nivel de selección no solo necesitan a 1 o 2 personas con talento sino a 22 (titulares y suplentes). 

Así mismo, es necesario el apoyo y la visibilidad por parte de los medios, que le den la misma importancia cuando se juega un partido femenino a uno masculino ya que ellos son los que tienen el poder de llegar a todas las personas. Por ejemplo, en Colombia, al momento de hablar sobre el fútbol femenino y masculino se ve la diferencia que existe desde los medios, porque los canales se pelean la trasmisión de los partidos de los torneos masculinos pero para los femeninos puede que informen en el noticiero por 30 segundos como va en términos generales pero no más que eso. Incluso la misma FIFA reafirma la diferencia que existe cuando se compara la suma monetaria que recibe el equipo masculino al ganar el mundial (Francia en Rusia 2018 ganó 38 millones de euros) a la que recibe el equipo femenino (Estados Unidos en Francia 2019 ganó 2 millones de euros), aunque ya anunció que aumentará el monto del equipo ganador para el próximo mundial femenino.

 Finalmente, puedo decir que hay dos soluciones para esta situación. La primera va dirigida a los medios para que ellos les brinden la misma visibilidad a las jugadoras e información a sus espectadores para que logren apoyar a sus equipos. La segunda solución sería que los gobiernos, federaciones y directivos de equipos les brinden el apoyo financiero necesario para que mejoren cada día más hasta que llegue el momento en que ya no existan las diferencias de género. Entonces, arriésguense y apuesten por el fútbol femenino, como dijo una de las mejores jugadoras del mundo, Marta Vieira: “Todavía hay un prejuicio de pensar que las mujeres son el sexo débil o que no nacieron para jugar algún deporte. Yo creo que las personas deben parar eso y darnos crédito”. Así que hay que darles confianza porque van a sorprender haciendo que los próximos partidos, sean un espectáculo donde podamos vivir el fútbol femenino al máximo.






APA
Annunziato, F y Menon, L. (2011). Reflexiones acerca de la mujer en el liderazgo deportivo. Recuperado el 28/06/2020 por https://www.efdeportes.com/efd154/papel-da-mulher-na-lideranca-esportiva.ht
Inicio
secciones
¿Quiénes somos?
Contacto