LA FRONTERA
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • El arte de la violencia
  • La reforma que se cayó por un huevo
  • Violencia obstétrica, una realidad invisibilizada
  • Me llamo Samuel...
  • La violencia detrás de la renuencia a la despenalización del aborto
  • ¿Quién defiende a Claudia?
  • La carencia de empatía en la política colombiana
  • Un argumento feminista a favor de la semi-presencialidad
  • Si, acepto. La vida es el arte de aprender a vivirla
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • El arte de la violencia
  • La reforma que se cayó por un huevo
  • Violencia obstétrica, una realidad invisibilizada
  • Me llamo Samuel...
  • La violencia detrás de la renuencia a la despenalización del aborto
  • ¿Quién defiende a Claudia?
  • La carencia de empatía en la política colombiana
  • Un argumento feminista a favor de la semi-presencialidad
  • Si, acepto. La vida es el arte de aprender a vivirla
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen

24/1/2020 0 Comentarios

Bienvenidos a la Frontera

El día de hoy queremos anunciar, en compañía de Violeta Brock, Mariana Crane Ruge, Felipe Anzola Hinestroza, Juan Camilo Laborde, Jose Miguel Santamaría, Alejandro Manrique, Nicolás Pradilla y Pablo van Cotthem, el lanzamiento de nuestro proyecto “La Frontera”; una iniciativa que pretende comprometerse con el reto de hacer de Colombia un mejor país a partir de la opinión y la difusión de ideas. 

El nombre de esta iniciativa es la más vívida definición de nuestra misión. “Frontera” parece una palabra agresiva, con un único significado que alude a la necesidad humana de separar, encasillar y organizar; sin embargo, puede adquirir una definición adicional e incluso opuesta. Evidentemente, una frontera puede considerarse como eso que separa y divide territorios, ideas, culturas y personas, pero si se analiza con mayor profundidad, la frontera conforma también ese punto en el que los territorios se encuentran. A su vez,  supone el lugar donde las cosas distintas descubren un consenso tan natural como todo aquello que las separa.

Al oír la palabra “Frontera” es casi inevitable pensar en la primera definición: lo que divide. Nos hemos acostumbrado a pensar que el antagonismo es natural y que el consenso es utópico. Es por esto que muchas veces, cuando dos ideas se enfrentan, entendemos su relación a partir de lo que las diferencia. Sin embargo, esto hace que, inconscientemente, le quitemos la oportunidad de existir a las similitudes, y nos privamos de que estas nos ayuden a construir nuevas ideas, matizadas, complejas y mejoradas a partir de nuestras discusiones. De esta manera nos negamos la posibilidad de progresar desde el mundo de las ideas, y esto se refleja en cada aspecto de nuestra realidad. En este sentido, aún reconociendo las diferentes ideas, creencias o perspectivas que existen en el mundo, La Frontera, como grupo, subvierte el significado tradicional de la palabra y considera a la frontera como aquello que une y hace coincidir a las sociedades, las perspectivas y las ideas. Es esa la consigna que La Frontera pretende defender a lo largo de un camino pavimentado por la libertad de expresión, por el que transitan las discusiones (de diversa temática) que este grupo incentivará y respaldará.

Hemos llegado a la conclusión de que los mejores resultados que surgen de un conflicto son aquellos que satisfacen los intereses de las partes involucradas, pues la satisfacción unilateral de los intereses -generalmente de la parte más fuerte- solo genera la exclusión de las ideas y los intereses de la parte perdedora, y la solución termina siendo blanca o negra: muy pocas veces resulta ser gris. El intento por dominar al oponente a partir de la fuerza política o de las mayorías resulta ser la manera más simple y superficial de resolver un problema, y por ello resulta difícil abrirse a la deliberación con hechos, argumentos y lógica. Por esa razón, en La Frontera prevalecerá el método de la deliberación profunda, informada y respetuosa. 

Hemos notado que en Colombia es casi automática la reacción de desconfianza y prevención hacia quien piensa diferente, como si se tratara de una respuesta instintiva pero poco racional. Nos incluimos en esa descripción, y por eso creemos que esforzarnos e invitar a otros a esforzarse por oír al oponente puede ser un ejercicio interesante y necesario para empezar a construir soluciones creativas, que surjan de la deliberación madura y respetuosa de las partes, con el fin de no quedarnos en la usual y superficial lucha por tratar de demostrar quien detenta la razón, o quien defiende los estándares de esa moralidad única y verdadera, como suele ser costumbre en el debate actual. Es urgente trascender y mirar por encima de nuestras propias ideas y concepciones para tratar de ver dónde se encuentra La Frontera entre quien piensa distinto y uno, y construir a partir de ese punto que nos une. Hay que capitalizar las semejanzas que nos unen y tratar con paciencia y sencillez las diferencias que nos separan. 

Por estas razones empieza el proyecto La Frontera: el esfuerzo por encontrar los puntos en común que existen entre dos ideas en conflicto, el esfuerzo por brindar soluciones deliberadas y construidas en conjunto por oponentes que parecieran antagónicos en su forma de pensar, el esfuerzo por opinar con rigurosidad y profundidad, dejando de lado la simpleza y lo superficial, el esfuerzo por construir una concordia discordante. 

Queremos extender una invitación a todos los lectores para que aporten con sus ideas, propuestas y opiniones para que entre todos enriquezcamos el debate público. El formato para materializar sus ideas y opiniones puede variar desde un artículo hasta una caricatura o una obra de arte. En la sección de “Joven Perspectiva” pueden encontrar los requisitos y las reglas para que publiquemos su aporte. Queremos invitarlos a construir La Frontera que nos une como Colombianos.
 
Muchas gracias,
El equipo de La Frontera.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    La Frontera

    Archivos

    Enero 2020

Inicio
secciones
¿Quiénes somos?
Contacto