LA FRONTERA
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • El arte de la violencia
  • La reforma que se cayó por un huevo
  • Violencia obstétrica, una realidad invisibilizada
  • Me llamo Samuel...
  • La violencia detrás de la renuencia a la despenalización del aborto
  • ¿Quién defiende a Claudia?
  • La carencia de empatía en la política colombiana
  • Un argumento feminista a favor de la semi-presencialidad
  • Si, acepto. La vida es el arte de aprender a vivirla
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • El arte de la violencia
  • La reforma que se cayó por un huevo
  • Violencia obstétrica, una realidad invisibilizada
  • Me llamo Samuel...
  • La violencia detrás de la renuencia a la despenalización del aborto
  • ¿Quién defiende a Claudia?
  • La carencia de empatía en la política colombiana
  • Un argumento feminista a favor de la semi-presencialidad
  • Si, acepto. La vida es el arte de aprender a vivirla
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen

El valor a los pequeños detalles gracias al COVID-19

Por: Juan David Barreto

Las consecuencias que ha generado esta pandemia nos han golpeado fuertemente en todos los aspectos: cultural, político, social y económico. Sin embargo, hay algunas personas que sufren más que otras por esta situación; familias que subsisten del día a día, que a varios de sus integrantes les han suspendido los contratos en sus diferentes trabajos y dejaron de obtener ingresos económicos, u otros con ahorros, pero que ciertamente no durarán para siempre. Todos estos casos, lamentables y actuales, deben ser vistos como una oportunidad para sentir empatía por las otras personas, tener el deseo de ayudar al que más lo necesite y, por otro lado, para valorar esos “pequeños detalles” que nos brinda la vida, pero que muchas veces tenemos por insignificantes.


El error de muchas personas es creer que esta problemática afecta solo a unos cuantos. Esto se puede representar mediante un muro, en el que cada uno de sus ladrillos cumple una función específica para que, en conjunto, puedan llegar a un objetivo: crear una estructura resistente y sólida. No obstante, si alguno de estos cae o sale, todo el muro se viene abajo. Lo mismo pasa con las empresas: ellas necesitan de sus empleados y clientes para mantenerse y, viceversa, si las personas no logran obtener ingresos no pueden consumir, de ese consumo depende la renta de las empresas, de la cual pagan a sus empleados y cubren sus demás gastos y, por ende, sin el funcionamiento en conjunto de cada una de estas variables, hasta la más poderosa empresa quiebra.


Con el ejemplo de las empresas logramos ver que a cualquier persona le puede perjudicar esta situación, sea de clase baja, media o alta. Sin embargo, es necesario que surja un sentimiento de empatía en las personas que tienen más beneficios frente a aquellas más necesitadas, pues no es momento de solo pensar en nosotros mismos sino en cómo lograr ayudar a aquellos que necesitan más, para así lograr disminuir, lo que más se pueda, el número de seres humanos afectados por esta situación o la gravedad de la misma.


Por otro lado, este tiempo en cuarentena nos debe servir para darnos cuenta de qué tan importantes son esos “pequeños detalles” que nos brinda la vida, entre comillas porque cuando realmente notamos su valor se nos hacen bastante importantes y dejan de ser simples. La posibilidad de un simple abrazo, beso, o gesto, antes parecía algo sencillo, pero ahora es de gran valor y nos hace falta. También nos hemos concientizado sobre el significado de la familia y amigos, seres importantes y vitales en nuestras vidas para apoyarnos y querernos, aportar alegría a nuestras vidas y confiar en su respaldo.
​


En conclusión, la situación que estamos viviendo, desde el punto de vista positivo, nos permite abrir y expandir nuestra forma de pensar acerca de la realidad que también viven otras personas, generando así una empatía por el otro que nos impulsa a tratar, dentro de nuestras posibilidades, de ayudar a las personas que más se vean afectadas. De igual manera, podremos darnos cuenta del verdadero valor de las cosas simples y sencillas que nos ofrece la vida para aprovecharlas y, desde ahora, darles mayor significado.

Sugerencias de lecturas:
-https://www.elcronista.co/actualidad/lo-mas-lindo-que-he-leido-sobre-esta-pandemia-empatia-viral%20
-https://www.lifeleadershipschool.com/liderazgo-e-inteligencia-emocional-ante-el-coronavirus-i-comunicacion-y-empatia/

Inicio
secciones
¿Quiénes somos?
Contacto