LA FRONTERA
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen

¿Cuál es mi alcance?

Por: Jose Miguel Santamaría

La lección más grande que he aprendido como Edil de Chapinero estos 2 meses de trabajo es entender dónde estoy parado. La pregunta - ¿Dónde estoy parado? - claramente hace referencia a un lugar espacio-tiempo, pero también hace referencia a los recursos que tengo para movilizar proyectos y la razones por las que estoy donde estoy. 


En espacio-tiempo estoy la mayoría de mi tiempo en una oficina cuadrada, en un recinto con otros 6 ediles o en los diferentes barrios de la localidad hablando con la comunidad. El -dónde estoy parado- me ha llevado a conocer la localidad como pocos, a conocer la inversión en cada punto, a diferenciar zonas por entidad y a entender las dinámicas locales. También me ha hecho conocer a varios líderes, que trabajan diariamente por el bienestar de su barrio y en consecuencia el de la localidad, que han innovado en proyectos que ya se replican en otras partes del país como lo son los frentes de seguridad y la construcción de comunidad mediante el #PlaceMaking.

Por otro lado, están los recursos que tengo como Edil. En primer lugar, están los que me da el estatuto orgánico de Bogotá -Decreto 1421- en funciones, y el otro son las cosas que debo cumplir según el reglamento interno de la corporación (acuerdo local 003 del 2018). Estos “derechos y deberes” como servidor público me abren la puerta a hacer muchas cosas, principalmente en temas de co-organizar el gasto, hacerle control y seguimiento, escoger la terna de la Alcaldía Local, presentar proyectos de acuerdo o de inversión, regular el uso del espacio público y solicitar información a entidades distritales. 

Por último, están las razones por las que estoy en el curul, y es básicamente por un apoyo electoral, que me da representatividad y legitimidad al momento de ejercer mi trabajo como Edil. Esto para mi tiene dos razones de ser, en primer lugar, que las personas que votaron por mi creen en mi visión de localidad, y, en segundo lugar, que creen en mi calidad humana, en mi liderazgo y ponen su confianza en mí los próximos 4 años.

Pero más allá de estar donde estoy, las cosas que hago y he hecho no nacieron por mis funciones. En primera instancia muchos de los proyectos los empecé a movilizar mucho antes de ser Edil, lo cual me lleva a afirmar que mi alcance no está determinado por un papel, sino más bien es el que yo quiera tener. Haciendo una breve retrospección de lo que ha sido mi trabajo (a excepción de los proyectos de acuerdo local, el Plan de Desarrollo Local y la terna de la alcaldía local), todo lo pude haber liderado como vecino, joven, activista, etc. Esto lo digo para que sepan que no tienen que esperar a llegar a un puesto o curul, para empezar a ejercer liderazgo, muchos de los proyectos que tienen en su cabeza se pueden hacer realidad más rápido de lo que creen, lo único que les falta para materializarse es ponerlos en acciones, buscar una empresa, fundación o entidad pública que trabaje el tema y los quiera apoyar.

Ejercer nuestro papel activo como ciudadanos, no está atado a un cargo, está atado a nuestras convicciones y ganas de trabajar. Las únicas barreras a nuestro alcance nos las ponemos nosotros en el momento de procrastinar y en el momento en el que pensamos que solo podemos trabajar los temas para los que estamos “asignados”. Los invito, y lo digo desde la experiencia, a empezar a movilizar sus proyectos e iniciativas, no esperen a que sean elecciones otra vez, a que los contraten en el puesto que quieren, a que los asciendan, o a que se los pongan en bandeja de plata.

El concepto del alcance se transforma cuando emprendemos, innovamos y logramos movilizar nuestras ideas a acciones, y a un grupo de personas que crea en el proyecto. Aunque este solo es el primer paso, el alcance con cada acción se extiende, como el efecto mariposa, así que enamórense de un problema, consigan con quien trabajarlo y lo demás vendrá por añadidura.

Inicio
secciones
¿Quiénes somos?
Contacto