LA FRONTERA
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Inicio
  • Secciones
    • Columnas de opinión
    • Hechos históricos
    • Biografías
    • Encontrando la Frontera
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen

29/1/2020 1 Comentario

Pensemos más en el respeto


Es común que las columnas de opinión sean sobre noticias controversiales de la actualidad, sin embargo, en esta ocasión tan especial en la semana que empezamos el proyecto “La Frontera”, pienso que debo escribir sobre un tema relacionado a los pilares de este grupo: el respeto. Entendiendo respeto no como la cordialidad y el mero formalismo que hay en la sociedad, sino como la consideración de las ideas diferentes a las propias sin necesidad de despreciarlas.

Ahora bien, hay tres puntos que debemos considerar para que el respeto prime en nuestras actitudes frente a las posiciones de otras personas. El primero es no dejar que las pasiones subjetivas nublen el contenido que tienen los pensamientos de una persona. Esto, en términos más sencillos, es que no nos debería importar si el que se pronuncia es Petro, Uribe, Claudia o Peñalosa, todos ellos tienen ideas que pueden ser compatibles con las propias y no podemos dejar que nuestro contexto de odio político nos impida encontrar puntos en común. Justamente hemos visto en estos días como Uribe le celebró a Claudia López su actitud con las protestas que hubo en la semana anterior y Petro reconoció cómo en Barranquilla las movilizaciones avanzaron perfectamente, teniendo esta ciudad de alcalde al “sucesor de Char”. Lo triste es que probablemente muchos de ustedes no conocían estos hechos porque los medios no enfatizan en estos actos sino en los incendiarios y polémicos.  Tenemos que hacer de estos actos de líderes políticos una costumbre y no una novedad, reconociendo su valor y yendo en contra de sus otros comentarios despectivos.

El segundo aspecto es dejar por fuera de nuestro lenguaje las afirmaciones despectivas frente las posiciones y también hacia las personas. Es impresionante la cantidad de groserías que tienen las figuras políticas en sus publicaciones en las redes sociales. Es normal que haya desacuerdo de perspectivas y que cada persona dé su posición argumentada, pero no debemos caer en que lo diferente sea visto de manera repulsiva o con asco. Por mucho que nos parezcan absurdas algunas ideas porque son muy diferentes, tenemos que pensar y escribir con más calma y tranquilidad. ¿Cómo nos sentiríamos si alguien comentara nuestras perspectivas despectivamente? A mí, personalmente, me cuesta encontrar una relación con alguna idea de Petro, pero no por eso lo voy a tratar de “imbécil”, sino que respeto sus ideas (sin compartirlas) y las debato con otros argumentos. 

Ahora bien, también cabe la pregunta ¿qué hacer cuándo mis opiniones son tratadas despectivamente? Probablemente lo primero que vendría a la cabeza del lector (y también mía en su momento) sería “no responder” “no vale la pena” “¿qué productivo se saca de un contraargumento grosero?” Pero no, no podemos dejar estas situaciones acaparen nuestro entorno. Respondamos sin escrúpulos pero respetuosamente: “sus actitudes groseras  me irrespetan y no le hacen bien al país”. Lo que no ayuda al bien común debe ser contestado de forma cierta y eficaz. No nos quedemos callados: que el respeto a las ideas sea de la mayoría, aunque nos cueste retener esos impulsos naturales. Al fin y al cabo eso es lo que nos diferencia del resto de los animales, poder reflexionar a profundidad estos impulsos. 
​

La mayoría de las personas critican la polarización y la cantidad de odio que hay en el país, pero hacemos poco para cambiarlo. Una de las formas más productivas de hacerlo es el respeto a las ideas, lo diferente debe verse como una oportunidad de revisar la coherencia de nuestras perspectivas y no como una oportunidad de crítica personal llena de groserías.
1 Comentario

    Autor

    Alejandro Manrique

Inicio
secciones
¿Quiénes somos?
Contacto