Tienda de acampar de Alar el Ilirio en el Thema de Lycandos, cerca de tierras siriasAutor: Pablo y Publio
|
“La muerte del Estratega” es un cuento corto escrito por Álvaro Mutis que relata la vida de Alar el Ilirio como militar y Estratega al servicio de la Emperatriz Irene del Thema de Lycandos. A diferencia de otros cuentos e historias épicas, Mutis no se enfoca en la grandeza y la gloria y las victorias de Alar, sino que ahonda en su dimensión humana e imperfecta. A lo largo del cuento, el lector es testigo de los cambios de carácter y de visión que Alar experimenta a raíz de las distintas circunstancias que se presentan a lo largo de su carrera castrense y —cómo no— de su vida amorosa. Al final, encuéntrase uno con un Alar contemplativo, con una vida sencilla y estoica, a diferencia de los demás Stratigoi del Imperio, que se daban una llena de lujos y excesos: “Pero a menudo se le veía ausente, con la mirada fija en un vacío del que parecía esperar ciertas respuestas a una angustia que comenzaba a trabajar su alma. Su atuendo se hizo más sencillo y su vida más austera (...) No tengo ambición alguna, y unos pocos libros, la compañía de los macedónicos, las sutilezas del Dorio, los cantos de Alcen el Provenzal y el tibio lecho de una hetaira del Líbano colman todas mis esperanzas y propósitos. No estoy en el camino de nadie ni nadie se atraviesa en el mío”. Finalizando la historia de su existencia, con entereza y reciedumbre, Alar renuncia a la victoria y al reconocimiento por el cumplimiento del deber; así, se internó, con otros 40,000 soldados inspirados por su natural carisma, en una última misión que habría de darle un bel morir, y le devolvería el valor a su vida. Alar entendió, ad portas de fallecer, que el paso por La Tierra sí tiene sentido; por eso, logró hacerse dueño, alegremente, de su propia muerte.
Atentamente, Pablo y Publio. |